Dirección y gestión de Pymes vitícola
La pequeña y mediana empresa juega un papel relevante en el desarrollo local de la economía y en la integración en el mercado de trabajo. Además, su seno es lugar de transmisión de conocimientos entre generaciones. Especialmente en un contexto como el actual, donde las grandes corporaciones se expanden con gran rapidez, es importante dominar los instrumentos necesarios para su dirección y gestión con el objetivo de hacer frente al actual panorama, caracterizado por el alta competitividad.
- Acercar una visión global de las áreas de gestión de la PYME, haciendo hincapié en el estudio teórico y práctico de aquellas actividades claves para el éxito competitivo de la misma.
- Desarrollar y potenciar en los empresarios los conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para mejorar su eficacia directiva y la competitividad de las organizaciones de las que formen parte.
- Ahondar en los conceptos de dirección de recursos humanos como modo de compatibilizar los objetivos personales y organizacionales.
- Dotar al empresario de conocimientos especializados en campos de vital importancia para el éxito de la empresa como jóvenes tecnologías, innovación e inversión, distribución y competencia, gestión de los recursos humanos, etc.
Calidad y seguridad Agroalimentaria
Eira ofrece los siguientes cursos:
- Buenas Prácticas de Higiene (BPH)
- Formación de Formadores de Manipuladores de Alimentos
- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
- Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
- Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)
- Introducción a la Calidad
- Sistemas de Gestión de Calidad -Norma ISO 9001
- Sistemas de Gestión de Calidad -Norma ISO 22.000
- Sistemas de Gestión ambiental ? Norma ISO 14001
- Tratamiento de No Conformidades y Acciones Correctivas
Agricultura
Viticultura
EIRA organiza e imparte cursos de Viticultura adaptados a los diferentes colectivos ajustándose a los objetivos marcados por las entidades o asociaciones promotoras.
En función de la demanda, ofertamos cursos modulados en diferentes bloques tales cómo iniciación a la viticultura, perfeccionamiento, podas, abonados, viticultura sostenible, sistemas de explotación rentables y/o métodos de producción respetuosos con el medio ambiente (producción integrada, biológica, ecológica).
Dada la estructura y contenido de los módulos, existe la posibilidad de impartirlos individualmente o en combinación, segundo sea el interés del cliente o colectivo destinatario.
Horticultura
El estudio de la Horticultura, se centrará en él comportamiento de diferentes cultivos hortícolas empleando noticias técnicas de control integrado, ayudadas por productos respetuosos con el medio ambiente, así como por organismos auxiliares para el control de posibles plagas.
La seguridad alimentaria junto que trazabilidade son conceptos básicos que están directamente relacionados, a cuyo objeto EIRA quiere prestar especial atención la estas disciplinas, por la repercusión que habían podido tener en el consumidor prácticas de cultivo no idóneas.
Agricultura ecológica
Dentro de los conceptos básicos de agricultura, se presta especial atención a la alternativa de cultivo que emplea técnicas de producción ecológicas. Aunque no es fácil su práctica en zonas próximas la otras que no utilicen estas técnicas, EIRA quiere transmitir que sí es posible su producción rentable, y que sobre todo esas buenas prácticas van la contribuir a la conservación de en medio ambiente y la una mayor seguridad alimentaria.
La interpretación del suelo y el conocimiento de la planta, contribuirá a optimizar los recursos y por lo tanto hacer una agricultura sostenible.
Horticultura práctica
Desde EIRA, ademáis de familiarizar a los alumnos con determinados conceptos teóricos de horticultura, se promoverá el conocimiento práctico de los diversos ciclos de cultivo a través de visitas guiadas al campo.
En estas visitas se mostrarán las ultimas novedades en técnicas de cultivo (colmenas de abejorros, organismos auxiliares, instalaciones, trampas de captura, feromonas de confusión sexual).
Forestal
Los cursos de formación
Se trata de sesiones formativas de dos medias jornadas de duración dedicadas a presentar la silvicultura de las principales especies forestales gallegas o el manejo del monte para otros aprovechamientos forestales. Una sesión es de carácter teórico en aula y otra de carácter práctico en el monte.
Los seminarios técnicos
Son sesiones de media jornada de duración dedicados a tratar un tema forestal específico. Estes seminarios pueden ser celebrados en recintos cerrados o pueden ser impartidos en sesiones prácticas en el monte.
Los viajes de formación
Los viajes son realizadas en autobús recorriendo itinerarios de interés forestal para conocer experiencias novedosas y aspectos prácticos de la silvicultura y de la gestión forestal.
Profesorado y material didáctico
Los cursos y seminarios programados serán impartidos por expertos forestales que cuentan con una dilatada experiencia en silvicultura y gestión de montes.
Los participantes en los cursos dispondrán de material didáctico que recoge los temas que se tratan.
Medio ambiente
Conservación de en medio ambiente
Desde EIRA, nos sentimos comprometidos con la divulgación de todo lo que rodea a la conservación del medio ambiente, así como a la promoción de un desarrollo sostenible, en consonancia con las diferentes líneas de actuación llevadas a cabo en Galicia en los últimos años.
Con nuestra oferta formativa pretendemos que todos los ciudadanos, sean del rural o no, conozcan, valoren y se sientan comprometidos con un medio natural que estamos obligados a cuidar.
Los objetivos a conseguir a través de nuestra oferta formativa, serían por una parte el conocimiento de la estrategia para un desarrollo sostenible, conservación y utilización de los recursos en el sector agrario, protección de en medio ambiente y conocimiento de las diferentes fuentes contaminantes del medio.
Por otra parte, también consideramos que un sector como el forestal nos ofrece una potencialidad en cuanto a recursos infrautilizados, por lo que también se interesante fomentar su conocimiento a través de cursos formativos amenos.
Estos cursos engloban unidades didácticas tales cómo: conocimiento del monte, importancia socioeconómica, usos y aprovechamientos, planificación y ordeamento forestal, sistemas de gestión mancomunados y legislación.